domingo, 19 de enero de 2014
Comentario del blog y su utilidad
Como bien establecí al momento de la creación de este blog, la principal función de este es el recopilar información para dar a conocer no simplemente dentro de la escuela sino ante la sociedad los productos obtenidos en la asignatura de La enseñanza del Español I, brindando de información a cualquier persona que lo requiera y de ser posible intercambiar información y comentarios que van reforzando los objetivos de la asignatura. Ahora, una vez aclarado el por qué surgió este blog, considero ha sido un muy buena técnica para intercambiar información y llevar un orden de los productos conseguidos a lo largo del semestre de la mano con la asignatura y de la profesora. Es una técnica que sin duda alguna resulta interesante por su contenido gráfico y por su fácil acceso y el cual consideraré para un futuro en la aplicación si el contexto lo permite con los alumnos. En lo personal aconsejo la práctica de esta técnica porque es funcional y recreativa para los alumnos, es motivante porque se utilizan las TIC´s que es la nueva tendencia de nuestra sociedad y precisamente como lo fui mencionando a lo largo de los temas del blog, esto va a permitir el desarrollo de esas competencias se desarrollen y se mantenga un nivel competente en la sociedad. Me ha agrado mucho esta forma de trabajo e intercambio de información. En cuestión de comentarios o sugerencias, me gustaría seguir trabajando con este tipo de técnicas en otras asignaturas ya que ha resultado muy interesante para un servidor. De antemano agradezco a la persona que haga seguimiento de este blog y espero continuar trabajando con este tipo de técnicas.
Propuesta
En este trabajo plasmo una propuesta que es sobre el desarrollo de esas competencias en los alumnos, encontré que es importante desarrollar esas competencias en los alumnos debido a que va a ser funcional en su vida diaria, pero para esto debe haber en primera instancia interés de mi parte para involucrarlos al trabajo y en segunda la adaptación de las actividades a los intereses de los alumnos.

Rúbrica para evaluar el bog
Es indispensable que tome en consideración que para la evaluación de un determinado trabajo, se deben establecer parámetros a cumplir y que serán de gran funcionalidad tanto para el alumno, como para el docente, en esta rubrica se aclaran los aspectos que son considerados para la asignación de una calificación.
Mural "Curriculum basado en competencias"
Este es otro mural, el cual es otro tema que es retomado en la lectura del "Currículum basado en competencias", este nos establece lo idóneo que se pretende en la formación de los alumnos, nos habla de las competencias y los tipos de estas, en primera existen las competencias de carácter generador , las transferibles y las multifuncionales, carácter dinámico e ilimitado y las evaluables. Estas tienen como fin común el desarrollo y preparación del individuo para ser competente en la sociedad.

Mural "La definición y selección de competencias clave"
Este mural nos representa la lectura de "La definición y selección de competencias clave" en la cual, como su nombre nos dice, se manejan algunas ideas clave que deben ser consideradas a lo largo del desarrollo de las competencias. En esta lectura se habla sobre la prueba PISA que es la prueba internacional que la OCDE ha promovido para conocer el rendimiento de los alumnos en determinados países, México es uno de ellos y en el cual es de nuestro interés. Es importante identificar que los resultados en la actualidad de nuestro país no han sido los esperados y que existen infinidad de causas que han originado esto, pero de la misma manera nos maneja algunas competencias que no deben ser olvidadas ya que son clave para que los alumnos puedan desarrollarse como ciudadanos.

Mural "La enseñanza de las competencias"
En este mural, nuevamente se vuelve a retomar el tema de las competencias en los alumnos y su desarrollo de las mismas dentro de la escuela para su ejecución en la vida social, esta práctica depende tanto de los alumnos como de los docentes, recayendo con mayor importancia en los maestros para que resulte motivante en los alumnos, a estas prácticas se pueden distinguir la habilidad de ejecución en la escuela y la destreza para que se desarrollen en las clases.

Mural "Las competencias en la educación escolar; algo más que una moda y mucho menos que un remedio"
En este mural se puede identificar una especie de pirámide que llega a una cúspide en las que en base a las competencias desarrolladas en la escuela se van a conseguir los objetivos planteados. Entonces estas competencias son consideradas en cierto punto como habilidades que se deben desarrollar en los alumnos para ser competentes en la vida social.

Mural "Aspectos básicos para la formación basada en competencias"
Mural que ilustra el desarrollo de competencias y como tal se pueden aprecias a unas personas compitiendo en una carrera, se pueden observar algunos obstáculos pero a pesar de ello los personajes están compitiendo y han pasado estos, ejemplo que a mi parecer es idóneo para el desarrollo de competencias.

Mural "Currículum y competencias"
Este es un mural que describe la importancia de desarrollo de competencias en los alumnos para su desempeño en una sociedad, estas competencias son importantes para su formación como personas y que el desarrollo de estas no simplemente se deben limitar a su ejecución en un salón de clases, sino que deben ser aplicables a una sociedad.


Relatoria de Árbol de manzanas
Este escrito es una pequeña relatoría sobre en qué consistió la actividad de la elaboración del Árbol de manzanas en donde todos los integrantes del grupo fuimos colaborando, en esta nos habla sobre la constante anhelación a una sociedad del conocimiento y su desarrollo de la misma, es decir, la educación debe procurar que se pase de una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento, aspecto que es muy importante ya que en base a mis experiencias vividas en las prácticas docentes, en las aulas existe la información para que los alumnos investiguen y desarrollen investigaciones, pero desafortunadamente aún no contamos con esa cultura de investigar por nuestra propia cuenta para adquirir un conocimiento, es entonces cuando debe entrar esa función por parte del docente para que se involucre al alumno a esa sociedad del conocimiento, a ese deseo de investigación ara adquirir un aprendizaje claro tomando como eje principal, la lectura.
Diapositvas La enseñanza de las competencias
En estas diapositivas podemos identificar que las competencias son de gran impacto para desarrollar en los alumnos y de que no es total responsabilidad para el cambio de los planes y programas de estudio, sino que debe haber disposición por parte de los maestros para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un conjunto de actividades que se deben de cumplir para que la educación de giro a esa tendencia.
Diapositivas "Aspectos básicos de la formación basada en competencias"
En estas diapositivas podemos identificar y analizar las competencias en la educación y las tendencias que estas tienen hacia la misma, es importante conocer su impacto que ejercen en la sociedad y su enfoque que tienen, en estos puntos podemos destacar que la principal intención para desarrollar las competencias en los alumnos es esencial integrar todos los conocimientos en el alumno para que ellos mismos construyan aquél aprendizaje que será funcional para su vida. Es importante analizar en su totalidad este material ya que resulta interesante desarrollar las competencias en los alumnos.
Diapositivas de Los cuatro pilares de la educación.
En estas diapositivas podemos identificar que los cuatro pilares de la educación son: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser en los cuales todos estos van relacionados de la mano para que se desarrolle la función de la educación tal y como se pretende, en lo personal, interpreto estos pilares como la base de la educación y a lo que todos nosotros como docentes en formación debemos llegar a cimentar en nuestros alumnos para que construyan su propio aprendizaje y mejor aún para que se desarrollen como personas ante una sociedad.
Diapositivas de lectura: "De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento"
Esta es una presentación en diapositivas que retoma la actividad realizada del árbol de manzanas y que es importante a considerar para intentar desarrollar esas sociedades de conocimiento para su funcionamiento, en donde se encuentran todas las ideas principales representadas por parejas y equipos para poder analizar en clase.
Exposición de manzanas.
En esta clase pude exponer con mi compañera Samanta las palabras de Libertad y Expresión con las manzanas correspondientes, en donde analizamos que la libertad de expresión es esencial ara el desarrollo de las sociedades del conocimientos, esta libertad debe ser con fundamentos para que no sea discriminada esta propuesta, es importante que todo individuo que desee externar sus formas de pensar, lo haga siempre y cuando esté consciente que para realizarlo debe de existir una investigación o una razón por la cual se quiera dar a conocer lo que se presenta.



Mapa conceptual; Producto de Árbol de manzanas.
Durante las exposiciones de mis compañeros en la elaboración del árbol de manzanas, pude realizar un mapa conceptual para plasmar los aprendizajes que he ido adquiriendo, esta es una buena técnica para que los alumnos muestren interés durante la clase y a lo cual considero debe ser esencial para que no exista distracción en los alumnos, es una técnica que tomaré en consideración para mis próximas prácticas docentes. En relación al contenido, me puedo percatar que la sociedad de la información es totalmente diferente a la sociedad del conocimiento, en la primera se tiene alcance de la información pero no hay un análisis como tal de esta, a diferencia de la sociedad del conocimiento en el cual ya existe un acercamiento a esa información para transformarla en conocimiento para la sociedad.



Árbol de manzanas.
En esta actividad que se realizó por parte de todo el salón, se retomó diferentes temáticas relacionadas entre sí para abordarlas, esta actividad consistió en que a cada compañero o grupo de compañeros fuimos elaborando el árbol de manzanas para que resultara una forma dinámica de realizar la clase, en lo personal me agradó mucho esta actividad porque se pueden reforzar en primer aspecto el trabajo colaborativo y la comunicación entre todos los compañeros del salón de clases, además de que se pueden retomar aspectos relevantes para las lecturas y que sin necesidad de leer todos los textos, podemos ir comprendiendo la esencia de toda la lectura.Una gran actividad para realizar dentro del salón de clases y para abordar las temáticas en forma grupal.

Diapositivas de Cuadro Foda
Estas diapositivas fueron elaboradas con la intención de dar a conocer a nuestro compañeros aquellas fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas en la jornada de Práctica, dentro de las cuales se proponen consejos para tomar a consideración
a lo largo de mi formación docente.
Dibujo de exposición de la Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos
Este es un dibujo realizado en base a la exposición de nuestro compañero Adrián del tema "Organización de las prácticas del lenguaje en ámbitos" de cual pude rescatar grandes aprendizajes como lo son las habilidades del español que debemos de desarrollar, entre ellas esta el Hablar, Escuchar, Leer y Escribir que son vitales para que tanto nuestros alumnos como nosotros mismos como docentes en formación y la población en general debemos desarrollar para ser competentes en la vida. Dentro de este encontramos tres grandes ámbitos que son el estudio, la literatura y la participación ciudadana, cada uno de estos tiene relación del individuo y las habilidades a desarrollar.

Presentación por equipos de cuadro FODA
Este día se trabajó en la presentación de un cuadro FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que pudimos identificar por equipos en las escuelas de práctica en la que trabajamos en la última visita del 3er semestre, enfoncados en la asignatura de español, recuerdo que este cuadro me sirvió porque pude identificar aquellos detalles que pudiesen ser corregidos para las siguientes prácticas y de los cuales debo tomar en consideración. Además pude observar las presentaciones de mis demás compañeros en las que pude rescatar más aspectos a contemplar en las próximas visitas de práctica.
De la misma manera, en esta clase para la elaboración del cuadro FODA, mediante el trabajo por equipos, plasmamos en borrador aquellas fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que pudimos identificar en nuestra práctica docente.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)