sábado, 28 de septiembre de 2013

Diapositivas de clase: Programa de Español

Estas diapositivas trabajadas en clase, me sirvieron para analizar el programa de estudios de Español, el propósito, los enfoques, estándares curriculares y aprendizajes esperados, pudiendo rescatar información importante para considerar al momento de elaborar las planeaciones de clase correspondientes a esta asignatura.

EXPOSICIÓN CON EJEMPLOS DE TIPOS DE ALFABETISMO

Alfabetismo útil, informativo y recreativo con ejemplificación en dibujos.

ACTIVIDAD POR EQUIPO: ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA

En estas diapositivas fuimos analizando la lectura "El alfabetismo dentro y fuera de la escuela" de Lauren B. Resnick, en donde puedo rescatar aprendizajes claros como lo son la identificación de alfabetismo, siendo una habilidad para comunicar, aunque muchas veces se reduce al desarrollo de habilidades como saber leer y escribir. Dentro de la alfabetización podemos encontrar tres tipos: a) Alfabetización Útil. b) Alfabetización Informativa. c) Alfabetización Recreativa. La Alfabetización útil es aquella que se adquiere con la teoría y la práctica, siempre y cuando sea continua para desarrollar habilidades. Ejemplos: Instructivos y Recetas. La Alfabetización informativa es aquella que requiere más allá de saber leer y escribir, ya que se necesita hacer un juicio propio con fundamentos y formas de interpretación. Ejemplos: Periódico, Libros de texto, Antologías, etc. La Alfabetización recreativa es aquella lectura que resulta interesante y llamativa para el lector, la lleva más allá, lo imagina y desarrolla una buena estrategia de adquirir información. Ejemplos: Cuentos y novelas. Pues como me puedo percatar, en todo momento se ejercen estos tipos de alfabetización y va completamente ligado con la manera en que aprendo, en la escuela se desarrollan los tres tipos de alfabetización mencionados porque en primera debe ser informativa, porque de esta manera adquieren el conocimiento teórico, debe ser útil para aplicarlo en la vida diaria y por último debe ser recreativa para atraer la atención del alumno. Es de vital importancia que considere estos tipos de alfabetización en los alumnos para obtener buenos resultados en ellos.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Reporte de lectura: El club de los que leen y escriben.

En el presente resumen rescaté aspectos mas importantes desde mi percepción y que posteriormente analicé para dar mi opinión respecto a esas ideas.

Diapositivas de clase: El alfabetismo dentro y fuera del aula.

En esta clase hicimos el análisis de estas diapositivas, en donde nos marca la actividad que debemos realizar respecto a la lectura que se hace mención.

ACTIVIDAD 1: APRENDIZAJE DE LA LENGUA.

De manera individual, con base a la experiencia personal, elaborar un texto que responda a cuestiones sobre el aprendizaje de la lengua como las siguientes: ¿Cuáles de mis habilidades en el uso del lenguaje he desarrollado más? ¿Cuáles utilizo con mayor facilidad y eficacia? ¿Qué logre a través de la escuela y qué no? ¿Qué importancia tuvo el estudio de Estrategias para el estudio y la comunicación I y II En el avance de mis habilidades para escuchar, expresarme oralmente, leer y escribir distintos tipos de textos? 
Durante mi formación personal y escolar, he desarrollado habilidades para la expresión, y me refiero expresión como todo aquello que intento transmitir considerando nuestros sentimientos y pensamientos hacia los demás, estos puede ser corporal, oral, escrita, etc. Es por eso que puedo identificar un desarrollo de estas habilidades, en específico he desarrollado la expresión oral y escrita, mi manera de dirigirme hacia un grupo determinado de personas, facilitándome mi desenvolvimiento en la sociedad y contexto en donde me desenvuelvo así como las exigencias de la profesión que estoy tomando y que en un futuro ejerceré. La escuela me ha permitido lograr avances significativos en el desarrollo de estas habilidades con las actividades que practicamos dentro de este espacio, como lo son exposiciones, argumentación, participación en clase, análisis de situaciones reales, conferencias, ponencias, congresos, y que considero han sido de suma importancia para mi formación. Tales actividades me han llevado a mejorar mi tono de voz, el volumen, argumentar con fundamentos, adquirir seguridad al hablar, aunque considero que me falta hacer mayor uso de la expresión corporal, es decir los movimientos de las manos acorde a lo que esté comentando. Las asignaturas de Estrategia para el estudio y la comunicación I y II han sido de gran importancia en el avance de mis habilidades ya que me dotaron de estrategias que me permitieron expresarme mejor tanto oralmente como escrita y ocupar un léxico mas amplio.